El nivel socio-económico de nuestro país, la ecología variada de nuestro territorio y nuestra actitud frente a la vida, son algunos de los factores de la persistencia de la parasitosis, de allí la necesidad de conocerlas para poderlas enfrentar.
Las deficiencias en la educación sanitaria, los malos hábitos de higiene y la llegada del hombre del campo a las ciudades ha creado situaciones incontrolables de polución, que favorecen la transmisión de los parásitos, del ciclo ano-boca, que se presentan sobre todo en los niños en edad escolar; así mismo el examen coprológico funcional que comprende el estudio físico y microscópico de las heces, de muchos elementos que no son parásitos pero que producen una patología igualmente importante en los trastornos digestivos que cursan con mala absorción o mala digestión y que se manifiestan muchas veces con diarreas agudas o crónicas de variable intensidad.
Contamos con personal médico y técnico bastante capacitados y de mucha experiencia, que son muy útiles en esta especialidad.
Las técnicas de diagnóstico utilizadas, han sido fruto de una larga experiencia para detectar los parásitos en sus deferentes ciclos y estadios evolutivos y otros elementos no parásitos importantes en el examen coproparasitológico completo y el coproparasitológico funcional.
Los equipos e instrumentos utilizados están constantemente sometidos a un mantenimiento periódico por parte de especialistas, por tal motivo nos comprometemos a brindar exámenes de calidad y gracias a esto somos el primer laboratorio clínico con certificación ISO 9001:2008 y acreditado por el Colegio de Patología Americano (CAP). |